
Consejo Mexicano de Psiquiatría
Antecedentes
El 8 de junio de 1972, con el aval de la Academia Nacional de Medicina, la iniciativa de la Asociación Psiquiátrica Mexicana y la concurrencia y voluntad de trece connotados psiquiatras, representativos de los diversos sectores de la práctica de la especialidad en el país, quedó constituido formal y legalmente el Consejo Mexicano de Psiquiatría, A. C.
Su primordial función es la de certificar a los especialistas en Psiquiatría y en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, que en forma voluntaria lo soliciten y reúnan los requisitos de conocimientos, experiencia y formación a través de un programa completo de especialidad llevado a cabo y acreditado, en una institución de educación superior y de salud, nacional o extranjera.
El Consejo Mexicano de Psiquiatría pertenece al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), organismo conformado por la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía y los Consejos de Especialidades Médicas que han recibido y mantienen el Certificado de Idoneidad, entre los cuales se encuentra el nuestro.
Finalmente, el Consejo Mexicano de Psiquiatría tiene también la función de dar a conocer periódicamente a los médicos, instituciones y público en general, el listado actualizado de los especialistas vigentes.